Tuesday, July 7, 2020

Es La Economía (De La Cultura), Estúpido.








Cristián Warnken en su columna de El Mercurio (http://www.elmercurio.com/blogs/2018/10/25/64312/Inutiles.aspx)  ha hecho recientemente una caricatura tan ramplona y simplista como el dice que son los economistas, cuando escribe que "los expertos del Ministerio de Hacienda se estarán riendo al leer la palabra "alma" en esta columna. Los economistas, la nueva casta sacerdotal de la dictadura del utilitarismo, tienen una fe ciega en el "pensar calculante", y las palabras "belleza", "alma", "poesía" son para ellos palabras vacías que asocian con alguna abuelita "sensible" que alguna vez les leyó (si es que les leyó), cuando muy niños, cuentos de hadas. Son los mismos que me han dicho, cuando he escrito sobre estos temas u otros de interés público: "¡Ah, es que usted es un poeta!"

Unas apostillas a esos comentarios le han sido hechas en el mismo medio por el profesor de la PUC Klaus Schmidt-Hebbel, xx presidente Sociedad de Economía de Chile (http://www.elmercurio.com/blogs/2018/11/08/64675/Economia-cultura-y-presupuesto.aspx,) aportando argumentos a un debate sumamente necesario  en el actual fase de desarrollo de la institucionalidad cultural en Chile. 

Schmidt-Hebbel le recuerda al poeta la tradición larga ya de unos cincuenta años de existencia de la Economía de la Cultura, materia que nos parece debiese ser ya obligatoria en los programas de las Facultades de Arte.

Hoy día muchos artistas reniegan del capitalismo sin reparar que es la riqueza que éste ha generado la que permite que existan un mercado y una demanda para la producción de su arte (Krause, Cachanosky & Ravier, 2017).




Quisiera aportarle a los lectores del poeta-columnista, que hasta mediados de siglo XX, la mayoría de responsables de organizaciones culturales procedían del ámbito artístico o patrimonial; eran antiguos actores, conservadores de museo, bailarines, directores literarios o de cine sin conocimientos específicos de administración ni de las dinámicas de gestión de equipos o de obtención de recursos.  Pero a medida que el número de iniciativas y de organizaciones culturales aumenta y la acción de la administración pública crece y se descentraliza, la demanda de profesionales eficientes y de calidad también lo hace.  De esta forma,  como la ha escrito Lluis Bonet, (2014) uno de los pioneros de la economía de la cultura en Europa y un referente en el tema-, en la mayoría de países occidentales la necesidad y la consecuente demanda de formación y reciclaje de gestores culturales empieza a ser patente.  Tendremos ocasión de tener a Bonet nuevamente  en Chile en Diciembre de 2018. 


Es importante señalar que hoy Chile se encuentra frente a un escenario histórico tras la reciente creación de un Ministerio para la cultura, creciendo a la vez en lo que respecta al sector creativo. Hoy un 2,2 % del PIB de nuestro país nace del sector cultural, porcentaje equivalente a casi 3 mil millones de pesos, cifra que es mayor al crecimiento del país en su totalidad y que aún tiene un potencial aumento si tomamos en cuenta el desarrollo de nuevas tecnologías que se supone debieran contribuir al acceso y a la producción cultural en términos globales.

La economía de la cultura genera importantes recursos económicos, rentas y empleo, y es esencial en la regeneración urbana y el desarrollo local y regional. Mal que le pese a algunos, hablamos aquí de la cultura como suma de las industrias culturales (libro, disco, cine), las artes escénicas (música, teatro, danza) y el patrimonio histórico.  Haría bien el poeta ir imponiéndose que la economía cultural o economía de la cultura es una rama de la economía que investiga explicaciones o hipótesis culturales como determinantes de retorno o impacto económico. 

Con el uso de técnicas analíticas y herramientas empíricas traídas de la matemática se identifican diferencias sistemáticas de la influencia que ejerce la cultura en el desarrollo económico de las regiones, territorios y países. En este sentido, la economía cultural o economía de la cultura es una detallada y específica investigación de las condiciones económicas de la cultura o las artes (literatura, música, cine...).

La economía cultural es un desarrollo reciente del discurso económico. Hasta hace bien poco los economistas no tenían por objeto de estudio la cultura porque la consideraban demasiado ambigua, abstracta y muy difícil de medir cuantitativamente. Había un divorcio entre quienes se ocupan de la economía y quienes se dedicaban a la cultura. 


Véase la notable entrevista de Vicente Molins al economista Pau Rausell, otra de las personalidades más preclaras en esta subespecialidad.  de allí extractamos esta frase:
VM. "Sucios economistas con sus sucias manos tocando el arte"
PR "Desde los años noventa nos hemos tenido que justificar mucho. Primero ante los propios economistas, que nos miraban como… 'ah, vosotros sois los de las fiestas', y que no entendían que la cultura puede ser uno de los procesos más relevantes en la transformación socioeconómica. Y también frente a mucha gente de la cultura que nos veía como sucios economistas con sus sucias manos tocando el arte, la cultura, la creatividad. Pero ha cambiado, estamos en la otra parte del péndulo. Si no tratamos de aproximarnos desde cierta perspectiva instrumental, el mundo de la cultura se vuelve cómodo a partir de creencias, clichés y modelos ideológicos. Cuando pones evidencias sobre la mesa, ya no podemos hablar del 'yo creo que…'. Ya tenemos evidencias de que no es cierto eso de 'yo creo que para que la gente vaya más al teatro hay que llevar más a los adolescentes'".

https://flipboard.com/@cantoine/dinero-%26-cultura-vqqk54f8y/15-apuntes-sobre-pau-rausell%3A-por-esto-la-econom%C3%ADa-y-la-cultura-bailan-pegadas/a-1oueXvebS3iBXHQ8K0ZHAQ%3Aa%3A14526276-3ac75a58da%2Fvalenciaplaza.com



En los siglos XVI al XVIII, los pensadores de la ciencia económica percibieron que las actividades artísticas y culturales, a pesar de sus méritos intrínsecos, constituían una desviación de los usos del capital. El arte y la cultura se encontraban, creían, dentro del ámbito de las actividades no productivas y por tanto no contribuían a la generación de la riqueza de las naciones. 

Paulatinamente, los economistas fueron incorporando la idea en el seno del pensamiento económico, de que no sólo el trabajo produce riqueza material, sino que ello también contribuyen la educación y el arte como ingredientes básicos para el progreso de la civilización. Aunque todavía no consideraban relevante aplicar los instrumentos del análisis económico a las actividades culturales.

Era evidente que la cultura y la economía habían caminado de manera separada por largo tiempo (Xavier Greffe). El mundo artístico ha sido particularmente reticente a admitir que se le apliquen argumentos económicos, muchas veces por razones ideológicas.  Pero también lo es el hecho de que no son muchos los economistas que han mostrado sensibilidad para abordar el mundo del arte.  Para algunos economistas, la cultura, como cualquiera de los bienes y servicios que se transan en una sociedad monetarizada, tiene costos, productores y consumidores y, debe medirse y cuantificarse a través de metodologías estadísticas y econométricas específica.

Mientras que para algunos los artistas, la cultura (y el arte en general) son una experiencia sublime, alejada de toda consideración material y que por lo mismo debe ser mantenida impoluta de las vicisitudes del dinero, so riesgo de prostituirla.

Progresivamente, se fueron asentando las bases de una "Economía de la Cultura", gracias a los trabajos de diversos autores como  William Baumol, William Bowen, Gary Becker, George J. Stigler, Alan Peacock, Peter J. Alexander, la Escuela de Elección Pública, entre otros. 

Al reconocimiento de la economía de la cultura, como ámbito específico de la ciencia económica, han contribuido tres factores:
    * La propensión de las actividades culturales a generar flujos de ingresos y de empleo,
    * La necesidad de evaluar las decisiones culturales, que implican recursos económicos, y
    * En el plano teórico, el desarrollo de la economía política hacia campos nuevos.

En 1973 se fundó la Association for Cultural Economics International (ACEI). Cuatro años más tarde, el profesor William Hendon de la Universidad de Akron fundó el Journal of Cultural Economics que se ha convertido en la publicación de referencia para la disciplina.

Es innegable que la cultura se tornó en un tipo de mercancía. Subsiste la creencia generalizada de que existe algo muy especial en ciertos productos y eventos culturales (sea en las artes plásticas, en el teatro, en la música, en el cine, en la arquitectura o más ampliamente en las formas de vida, en la herencia, en la memoria colectiva o en las comunidades afectivas) capaz de separarlos de las mercancías comunes como las camisas o los zapatos" (David Harvey)

 La relación de temas tratados de forma aplicada por la economía de la cultura es inmensa, pero siguiendo a Rausell y Carrasco (2013), podemos agrupar la mayoría de trabajos y proyectos de investigación culturales en cinco grandes áreas temáticas:

    * Impactos económicos de la cultura.
    * Políticas socio-culturales.
    * Diagnóstico, evaluación y gestión de proyectos culturales.
    * Estudios de públicos y hábitos de uso cultural.
    * Sistemas de indicadores culturales.

Si hay economistas que estudian la poesía, es esperable que haya también poetas que le den una miradita a los libros de economía. Pontificar por pontificar se ve feo, y no sale gratis. Con el mismo tono en que se trata a los economistas de "casta sacerdotal", podría alguno aludir a la plañidera secta del "mundo de la cultura" que desgarra sus ropas cuando alguno osa discutir alguno de sus repetidos mantras.



La literatura citada en este post:
Para una completa referencia al rol del Estado en el financiamiento de las artes: 
Palma Martos & Aguado Quintero (2011) en http://www.scielo.br/pdf/ecos/v20n1/v20n1a08.pdf
Greffe, X. (1983). Les entreprises publiques dans la politique de l'Etat. Revue économique, 496-535. 
Rausell Koster, P., & Carrasco Arroyo, S. (2013). Algunos apuntes sobre la economía de la información, la comunicación y la cultura. In J. M. Jordán Galduf & I. Antumaño Maruri (Eds.), Política económica: fundamentos, objetivos e instrumentos (pp. 419). Valencia: Tirant LO Blanch.
Bonet i Agustí, L. (2014). La formación en gestión cultural. Una mirada internacional comparada. ICC Revista. Administración, Cultura, Creatividad, (1). disponible http://www.revistaacc.econ.uba.ar/pregunta.php
Price Elton, J. J. (2016). Racionalidad económica de la política cultural. CEP. Centro de Estudios Públicos(144), 165 - 197.


El sentido del titulo esta bien explicado, por si no lo conoce en https://es.wikipedia.org/wiki/Es_la_econom%C3%ADa,_est%C3%BApido

More info
  1. Lifestyle Vs Life Style
  2. Curiosidades The Circle Brasil
  3. Viaje Hacia El Futuro
  4. Lifecycle 9500Hr
  5. Curiosidades Red Dead Redemption 2
  6. Viaje Verde Lyrics
  7. Lifestyle With Sahiba Youtube
  8. Lifestyle Near Me
  9. Viaje Birthday Blend 2020
  10. Curiosidades 300
  11. Lifestyle Questions And Answers
  12. Curiosidades The Office
  13. Viaje Humanitario Peru
  14. Curiosidades 30
  15. Viaje How To Say
  16. Curiosidades Holanda
  17. Lifestyle Quiz
  18. Viaje In English
  19. Curiosidades Universo
  20. Lifestyles Rough Rider
  21. Curiosidades Odontologia
  22. Curiosidades Estupidas
  23. Curiosidades Outer Banks
  24. Are Contabilidade Curiosidades
  25. Viaje Interestelar
  26. Viaje 2 La Isla Misteriosa Cast
  27. What Viaje Mean In English
  28. What Viajar Mean In Spanish
  29. Curiosidades Rick And Morty
  30. Curiosidades Brooklyn 99
  31. Lifestyle With A Conscience
  32. Curiosidades 1917
  33. Curiosidades 4Chan
  34. Curiosidades Coronavirus
  35. Viaje Carretera Austral
  36. Viaje Karnavati University
  37. Curiosidades Luxemburgo
  38. Will Lifestyle Stores In Mumbai
  39. Curiosidades 8 Millas
  40. Lifestyle 2.0
  41. Lifestyle With Leah
  42. Lifestyle Juices
  43. Lifestyle Expert
  44. How Many Lifestyle Blocks In Nz
  45. When Is Lifestyle Sale Starting 2019
  46. Viaje Juntos
  47. Viaje 9 Dias Turquia
  48. Translate Viaje To English
  49. What Viaje Mean In English
  50. How Lifestyle Affects Health
  51. Lifestyle Z Square Kanpur
  52. Is Lifestyle Open Today
  53. Curiosidades Ford Vs Ferrari
  54. Lifestyle Medicine
  55. Lifestyle Nutrition
  56. Viaje Insolito
  57. Viaje Circa 45
  58. When Lifestyle Is Sedentary
  59. Lifestyle Xperiences 365
  60. Lifestyle Extra Sling
  61. Curiosidades Ford Vs Ferrari
  62. Viaje Wine
  63. Lifestyle Ksa
  64. Is Viaje Masculine Or Feminine
  65. Lifestyle With A Conscience
  66. Viaje Infinito Nicole
  67. Lifestyle Food
  68. Lifestyle Jaipur
  69. Curiosidades Gta V
  70. Viajar 6 Meses Por El Mundo
  71. Lifestyle Dubai
  72. Lifestyle Resort
  73. Curiosidades Biologia
  74. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  75. Viaje Wikipedia
  76. Lifestyle Vijayawada
  77. Lifestyle Images
  78. Viaje Jalapeno
  79. Curiosidades Yu Yu Hakusho
  80. Curiosidades Yu Yu Hakusho
  81. Viaje 5Th Anniversary
  82. Lifestyle With 100K Salary
  83. Viaje To Cancun
  84. Curiosidades Interesantes
  85. Curiosidades Windows 10
  86. Viaje What Does It Mean In English
  87. Viaje 80 Dias
  88. Curiosidades Libros
  89. Curiosidades Rock And Roll
  90. Viaje Hamaki
  91. Viaje Ushuaia
  92. Viaje Al Centro De La Tierra
  93. Viaje Feminine Or Masculine Spanish
  94. Curiosidades Sobre Friends
  95. Viaje Google Translate
  96. Fecha Viaje To English
  97. Curiosidades Unorthodox
  98. Curiosidades Del Numero 0
  99. Curiosidades Y Algo Mas
  100. Lifestyle 101
  101. Viaje Gravedad 0
  102. Curiosidades Brooklyn 99
  103. Viaje Queretaro
  104. Lifestyle Realty
  105. Lifestyle Vs Way Of Life
  106. Lifestyle 700
  107. Curiosidades Quimicas
  108. Curiosidades Madrid
  109. Viaje 3 Pelicula
  110. Lifestyle Youtubers
  111. Curiosidades Estranhas
  112. Lifestyle Hoodie
  113. Viaje Tripulado A Marte
  114. Viaje 1
  115. Viaje Spanish To English
  116. Lifestyle Websites
  117. Viaje Can
  118. Viaje Friends And Family
  119. Curiosidades Lisboa
  120. Will Lifestyle India
  121. Viaje Y Hotel
  122. Curiosidades França
  123. Viaje Interprovincial
  124. How Lifestyle Affects Consumer Behavior
  125. Lifestyle Clothing
  126. Lifestyle Jaipur
  127. Curiosidades Windows 10
  128. Curiosidades Xpresstv
  129. 68 Curiosidades Sobre Israel
  130. Lifestyles Rough Rider
  131. Viaje Hulk

No comments:

Post a Comment