Friday, July 31, 2020

HOMENAJES NUMISMÁTICOS: MACEDONIA

Hace poco tuve la suerte de encontrarme con un billete que rinde homenaje a la numismática bizantina, una especialidad por la que siento especial aprecio ya que refleja como ninguna otra la evolución de la moneda antigua a la medieval en el continente europeo. En otras ocasiones he manifestado la importancia de que se preste la merecida atención a la moneda bizantina, siempre a la sombra de otras tradiciones mucho más vinculadas a España como la romana y la árabe. Sería extraño que desde nuestro país, en el que la presencia bizantina fue testimonial, se recordaran piezas como los follis, sólidos o aspron trachy, pero no tanto si miramos un poco más hacia el este. En el caso que hoy nos ocupa no se trata de los grandes depositarios del legado del Imperio Romano de Oriente, Grecia y Turquía, sino de un país del que no sabíamos prácticamente nada hasta hace poco: Macedonia del Norte.

Billete macedonio de 50 denar de 2018, con el follis de cobre bizantino
bajo el arco de la iglesia de San Panteleimon en Skopje (s. XII) 


Pese a que su nombre puede evocar grandes imperios de la Antigüedad, la verdad es que la moderna República de Macedonia del Norte solo ocupa una pequeña parte de la región histórica de Macedonia. Su posición central en la península balcánica, en mitad de antiguas rutas que conectaban el Danubio con el Mar Egeo y el Mar Negro con el Adriático, la ha convertido en un cruce de caminos entre distintos pueblos y culturas, principalmente eslavos pero también albaneses, turcos, gitanos y valaquios (estos últimos vinculados a la cultura rumana). Desde la caída del Imperio Romano formó parte de los dos imperios que dominaron el Mediterráneo Oriental, el bizantino y el otomano, pero siempre fue tierra fronteriza con los reinos eslavos que presionaban hacia el sur. Es esta riqueza cultural precisamente uno de los atributos de los que presume este joven país, de un tamaño similar a la Comunidad Valenciana y poco más de dos millones de habitantes.

Como podemos apreciar, el billete de 50 denar hoy no es solo un homenaje numismático a Bizancio, sino a su cultura en general. La moneda escogida, que además forma parte del logo del Banco Nacional de la República de Macedonia del Norte, es el reverso de un follis de la segunda mitad del siglo VI, muy probablemente emitido bajo el reinado de Justino II (565-578). Es curioso que Macedonia del Norte haya escogido esta pieza en concreto, pues data del momento en que los Balcanes comenzaron a perder sus lazos con Constantinopla. El emperador Justiniano, tío y predecesor de Justino, dejó un imperio extenso en términos geográficos anexionando Italia, Cartago y el sureste de Hispania pero débil en términos económicos y sociales. Esta debilidad se hizo patente durante las décadas que siguieron a su muerte ante los ataques de pueblos vecinos del norte (lombardos y ávaros) y del este (Imperio Persa). Al centrarse los sucesores de Justiniano en la defensa frente a los persas descuidaron el flanco balcánico, por el que fueron penetrando sin control y asentándose progresivamente diferentes pueblos, principalmente eslavos. 

Imagen del arcángel San Gabriel en el reverso del billete
(detalle del fresco del altar de la iglesia de San Jorge en Kurbinovo)

Pese al debilitamiento de este vínculo, la herencia cultural bizantina está muy presente en Macedonia del Norte. El follis, moneda de cobre de algo más de 30 mm. y unos 17 grs. de peso es una pieza muy representativa por diferentes motivos. Formó parte de la reforma monetaria del emperador Anastasio, primer emperador romano de oriente que llegó al poder tras la caída de occidente en el año 476. Esta reforma iba encaminada entre otras cosas a reforzar el circulante de cobre, que había degenerado en piezas tan diminutas como irrelevantes durante todo el siglo V (los nummus). Tras la reforma el sistema quedó de la siguiente manera: 

Piezas de oro: 
1 sólido = 2 semis = 3 tremis

Piezas de plata
12 miliarense o 24 siliqua equivalían a un sólido de oro

Piezas de cobre
180 follis equivalían a un sólido de oro
1 follis = 40 nummus  (por tanto 7.200 nummus equivalían a un sólido)

Las piezas de cobre que se emitieron a partir de este momento añadieron una peculiaridad no vista anteriormente en las monedas occidentales: su valor facial, expresado en letras: 

Follis: M (40 nummus)
Medio follis: K (20 nummus)
El follis aparece incluso
como elemento de seguridad

Cuarto de follis: I (10 nummus)
Octavo de follis: E (5 nummus)

Pese a que la inclusión del valor facial en una moneda puede considerarse algo revolucionario, no debemos olvidar que nos debemos referir a Europa únicamente, pues es algo que en China ya se había hecho varios siglos atrás. Concretamente, el estado de Qi en el norte emitió monedas con su valor facial expresado en numerales alrededor de los siglos III y II a.C., es decir, durante la época de las guerras púnicas en occidente. 

El nuevo circulante de cobre puesto en marcha por el emperador Anastasio fue mantenido y mejorado por sus sucesores. A partir de la época de Justiniano se añadió en el reverso el año de reinado, lo que facilita enormemente a los estudiosos y coleccionistas de la actualidad establecer su fecha de emisión. El follis que usa como insignia el Banco Nacional de Macedonia del Norte lleva el numeral romano V a la derecha y la palabra ANNO a la izquierda, lo que indica que, si se trata de una moneda emitida durante el reinado de Justino II, correspondería al año 569-70. La A mayúscula que aparece debajo de la M indicaría el número de oficina o ceca donde fue emitida, y la abreviatura del exergo NIKO indica la ciudad: Nicomedia (en la actualidad Izmit, cerca de Estambul)

Aunque sin duda mucho más austeras que sus predecesoras romanas, las monedas bizantinas ofrecen valiosa información sobre su valor y el lugar y fecha de acuñación, que a veces podemos ver por partida doble en reacuñaciones, muy habituales en este tipo de monedas. Aunque posteriormente el follis perdiera peso y tamaño los grandes bronces fueron una constante durante la dilatada existencia del Imperio Romano de Oriente, lo que da una idea del alcance de la reforma monetaria de Anastasio. De hecho, y a diferencia de lo que ocurrió en el el resto de Europa y en el mundo musulmán, donde regía un patrón monetario de plata, Bizancio mantuvo de hecho un sistema bimetálico oro-cobre, en el que las monedas de plata eran testimoniales. 

El follis bizantino fue por tanto mucho más que una moneda de cobre: estableció un modelo y un estilo que Constantinopla mantuvo (o intentó mantener) durante siglos, siendo de los pocos grandes bronces que circularon durante la Edad Media. No es extraño que Macedonia del Norte haya querido rendirle este homenaje. 
  

Byzantine Coins and Their Values, by David R. Sear, second edition, revised and enlarged, Spink 2006
https://www.britannica.com/place/North-Macedonia
http://www.nbrm.mk/dizajn-na-novite-polimerni-banknoti-en.nspx

Related articles


Thursday, July 30, 2020

rank fast with unethical methods

The new ways to rank fast
blackhatseoservices.tk

RESEÑA DE "PÓKER DE REINAS. LAS CUATRO HERMANAS DE CARLOS V"

MÁRQUEZ DE LA PLATA, V. Póker de reinas. Las cuatro hermanas de Carlos V. Madrid: Ediciones Casiopea, 2019.

En este ensayo de divulgación histórica,  V. Márquez de la Plata describe con cierto detalle la biografía de las cuatro hermanas de Carlos V, hijas del turbulento matrimonio de Felipe el Hermoso y Juana, hija de los Reyes Católicos: Leonor, Isabel, María y Catalina. Todas ellas llegaron a ser reinas de diferentes países de Europa. Aunque no se refleja en el título, la autora se ocupa también de la vida de los otros dos hijos de Felipe y Juana: Fernando I, criado y educado en España, el nieto favorito para Fernando el Católico, que, por paradojas del destino, llegó a ser rey de Bohemia y Hungría y sucedió a Carlos como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; y Carlos V, poderoso rey y emperador, que tomó muchas  decisiones que condicionaron un buena parte la vida de su hermano y de sus cuatro hermanas. Hay, también, muchas referencias a Juana, una mujer que fue víctima de las ambiciones políticas de su padre, su esposo y su hijo, que sufrió virulentos ataques de celos y soportó largos período de encierro y soledad. La autora se centra en éstos últimos, sus días en Tordesillas en unas deplorables condiciones.

Son biografías entrelazadas, cada una de ellas no puede entenderse sin las de sus hermanos o madre. Y, a la vez, biografías incardinadas en el contexto histórico del momento, el tiempo que les tocó vivir. Así pues, se abordan los problemas más importantes de la Europa de la primera mitad del s. XVI: las rivalidades y alianzas entre las potencias europeas (con especial dedicación a los enfrentamientos que sostuvieron Carlos y Francisco I), las alianzas matrimoniales para afianzar el poder de los Habsburgo, los problemas internos de España (Comunidades) y del Imperio, la amenaza turca, el avance imparable del protestantismo a pesar de los esfuerzos de Carlos por detenerlo (su hermana Isabel mostró claras simpatías por lo protestantes, se ha especulado si incluso llegó a convertirse a la nueva religión, y su hermana María que también se interesó por la reforma luterana), los avances colonizadores de España y Portugal,  etc. Sin olvidar los aspectos culturales ligados a los valores del Renacimiento y del Humanismo.


La infancia alejada de sus padres (salvo en el caso de Catalina),  la esmerada educación y los últimos días de estas cuatro reinas es objeto de atención de V. Márquez de la Plata, aunque el mayor peso en su biografía lo ostenta su vida pública. Todas vieron cómo su destino acabó marcado por la política matrimonial diseñada por Carlos y Maximiliano buscando alianzas estratégicas. Con la aceptación de esta política, las cuatro hermanas de Carlos mostraron su fidelidad y apoyo a la casa de Austria. Leonor no se opuso a un matrimonio con el rey de Portugal Manuel el Afortunado que tenía treinta años más que ella. Tras enviudar, Carlos concertó para ella (Tratado de Madrid, 1526) un matrimonio con su máximo rival, Francisco I de Francia. Este enlace tenía pocas posibilidades de ser un feliz acontecimiento en la vida de Leonor. Para la tercera hija de Felipe y Juana, Isabel, planificaron su enlace con Christian II que reinó en Dinamarca, Noruega y Suecia. Tras unos comienzos difíciles marcados por las infidelidades del marido, el matrimonio se asentó. Isabel contribuyó a atemperar en parte el tiránico carácter de Christian.  María, la quinta en la saga familiar, una mujer sumamente inteligente, culta y amante de los libros y las artes, casó con Luis II de Hungría y Bohemia. Con este matrimonio, Maximiliano buscaba fortalecer la posición frente al avance del Imperio Otomano por el centro de Europa. Luis  II murió en la batalla de Mohács frente a los turcos. Tras el fallecimiento de su esposo, María comenzó a llevar una vida de estilo monacal del que solo salió para, a petición de Carlos, ser gobernadora de los Países Bajos durante más de 20 años. Por último, Catalina, hija póstuma de Felipe el Hermoso, una niña que soportó unas duras condiciones de vida acompañando a su madre en el cautiverio de Tordesillas hasta que tuvo 16 años. Privaron a Catalina de una verdadera infancia. Casó con Juan III de Portugal, hijo de Manuel el Afortunado y Maria hija de los Reyes Católicos. Tras la muerte de su marido ejerció una difícil regencia hasta que renuncio a ella y se retiró a un convento.


Para la escritura de este ensayo de divulgación histórica, la autora ha manejado  fuentes coetáneas y amplia bibliografía reciente. El rigor y la meticulosidad están presentes en todo el texto. Es de agradecer esta síntesis biográfica, pues si bien la bibliografía sobre Carlos V es sumamente amplia, es menos abundante la dedicada a sus hermanas.

Related links
  1. Lifestyle Services Group
  2. Curiosidades Que Ninguém Sabia
  3. 033 Lifestyle 1000 Hills
  4. Viaje Lleva Tilde
  5. Viaje 8 Dias Egipto
  6. Viaje Interior
  7. Lifestyle And Wellness
  8. Viaje Hamaki Omakase
  9. For Lifestyle-Related Diseases
  10. Viaje Farmer Bill Hatchet
  11. Lifestyle In Hindi
  12. To Lifestyle Mall
  13. Lifestyle Restaurant
  14. Curiosidades Gatos
  15. Viaje To English
  16. Viaje Al Fin De La Noche
  17. Curiosidades Ornitorrinco
  18. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  19. Is Viaje Feminine
  20. Will Poulter Curiosidades
  21. Viaje Kenia Tanzania
  22. How Much Do Lifestyle Bloggers Make
  23. Lifestyle Zone
  24. Curiosidades Modern Family
  25. Lifestyle Games Like Sims
  26. Lifestyle
  27. Curiosidades Urso Polar
  28. Lifestyle 2020
  29. Curiosidades Odontologicas
  30. Lifestyle India
  31. Viaje 5 Dias Marrakech
  32. Viaje Yellowstone
  33. Lifestyle Expenses 5E
  34. Curiosidades Que No Sabias
  35. Curiosidades De Chile
  36. Lifestyle Diseases
  37. Viaje Meaning In English
  38. Curiosidades 007
  39. Curiosidades Plantas Vs Zombies
  40. Viaje Kenia Tanzania Y Zanzibar
  41. Viaje Gol
  42. When Is Lifestyle Sports Reopening
  43. Curiosidades 5S
  44. Curiosidades Futbol
  45. Curiosidades Sobre O Mundo
  46. Lifestyle Questions And Answers
  47. Curiosidades Sobre Two And A Half Man
  48. Lifestyle Zinc
  49. Viaje 44 Horas
  50. Lifestyle And Leisure
  51. Curiosidades Rock And Roll
  52. Viaje Interprovincial Peru
  53. Viaje Humanitario Peru
  54. Viaje 4 Dias España
  55. Viajes Or El Mundo
  56. Curiosidades 4 Fantasticos
  57. Lifestyle Tips
  58. Lifestyle Magazine
  59. Lifecycle 9500Hr
  60. Lifestyle When Trying To Get Pregnant
  61. Lifestyle With Leah Templates
  62. Curiosidades Xbox One S
  63. Why Healthy Lifestyle Is Important
  64. Viaje 8 Dias Grecia
  65. Viaje Kenia Y Maldivas
  66. Viaje Na Viagem Los Angeles
  67. Curiosidades Benjamin Lacombe
  68. Is Viaje Masculine Or Feminine
  69. Curiosidades Youtube
  70. Lifestyle Medicine
  71. Lifestyle Kitchen And Bath
  72. Viaje 2 La Isla Misteriosa Cast
  73. Viaje Can Yaman España
  74. Lifestyle Topics
  75. Viajes 60 Años Comunidad De Madrid
  76. Curiosidades Bolivia
  77. Lifestyle Lyrics
  78. Viaje 3 De La Tierra A La Luna Trailer
  79. Viajes Or El Mundo
  80. Curiosidades Friends
  81. Curiosidades 7 Pecados Capitales
  82. Viaje Del Heroe
  83. Curiosidades Elite
  84. Curiosidades Tecnologicas
  85. Viaje Por Europa
  86. Curiosidades Em Ingles
  87. Viaje Pelicula
  88. Viaje Verde
  89. Curiosidades Geograficas
  90. Lifestyle Insurance
  91. Lifestyle Screens
  92. Viaje Riviera Maya
  93. Lifestyle Of A Butterfly
  94. Viaje Can
  95. Why Sedentary Lifestyle Is Bad
  96. Viaje Na Viagem Los Angeles
  97. Viaje Pronunciation
  98. Curiosidades Red Dead Redemption 2

COMENTA CON MÉTODO ESTAS 10 IMÁGENES DEL ROMÁNICO.

ESTE ES UN JUEGO PARA RECONOCER 10 IMÁGENES DEL ARTE ROMÁNICO.

Es un juego de animación al estudio para mis alumnos y para todo aquel que quiera participar.
Mi intención es que a través del juego:
1.- Estudien, investiguen y reflexionen sobre las imágenes.
2.- Se inicien 
jugando en el comentario de imágenes.
3.- Utilicen la herramienta informática.


Mira las siguientes imágenes y luego contesta según la fórmula que se te propone más abajo. Sólo puedes contestar a una obra y una vez, por lo que debes asegurarte de que es correcto ya que si haces mal un comentario no podrás repetir. Una vez publicada y dado por correcta una imagen ya no se podrá hacer el comentario de la misma




FÓRMULA O MÉTODO PARA COMENTAR.

Indica para cada una de las fotos numeradas:

"Imagen .........X (el número que se quiera resolver). No te olvides de identificarte.
1.- Titulo de la obra o descripción precisa.
2.- País o región. Etapa o cronología. 

3.- Dos ideas destacables de la obra que nos han servido para reconocerla." (no vale el porque sí o porque he estado allí. Hay que argumentar con fundamento.)

4.- Otra obra con la que puede estar relacionada y razona porqué. Incluye una imagen de la misma a través de la dirección url.

Con ello estarás haciendo un pequeño comentario de una imagen.

MIRA EL EJEMPLO DE ABAJO.




"Imagen .........X (el número )
1.- Titulo: Vista exterior de la iglesia de San Martín de Frómista (Palencia).
2.- País o región. Etapa o cronología. España, antiguo reino de Castilla, mediados del siglo XI.

3.- Dos ideas características mínimas:
Destaca sus originales torres campanarios de forma circular y las puertas laterales que son posiblemente una influencia del románico alemán.
La planta del edificio responde al modelo más habitual de planta basilical en la que se inserta un transepto, que se nota en altura, creando una cruz latina.
El cimborrio en el corazón encierra una cúpula sobre trompas.
- Hay un elemento decorativo, relieves con billetes o ajedrezados, que es muy característico del románico pero que en este edificio le acompaña en la fachada y en el interior (arquivoltas y línea de  imposta).
4.- Imagen relacionada. Es una iglesia conventual del camino de peregrinación de Santiago al que le ha desparecido las dependencias del monasterio. Mi obra relacionada es otro monasterio levantado en el camino de Santiago, el monasterio de Silos, que casualmente sí conserva su claustro románico y, en cambio, no su iglesia que se rehizo muy posteriormento. Aporto imagen del claustro: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4jBJZADNoqNU80lIoHttYAFzJcggyaGYSb9ha6zxUwehNnh7LPZei5Y-6T6LLIieVkxD4HR0lEKbemTh5Ah94h6go0g1Ta-KbqqlD54fD1LU3yegvmICvtNGFqcOQpYIq1-9CmKysaqKV/s1600/claustro-de-Santo-Domingo-de-Silos-finales-del-siglo-XI.jpg"

Participa con tus comentarios al pie del artículo.


IMÁGENES YA DESVELADAS

Empieza el juego.
Comenzamos puntuando con el comentario de Paula


    IMAGEN 9
    Frontal de Santa Julita y San Quirico.


    Proviene de la iglesia de Durro (Lérida) en el Pirineo catalán y se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona). Pintura románica del siglo XII.
    Es una pintura sobre tabla que se utilizaba como frontal de altar en los templos románicos y se decora con la imagen de los santos Quirico y Julita en el centro incluidos en una mandorla y alrededor, organizadas en dos cuerpos, escenas del martirio de los santos que eran madre e hijo. En la parte superior izquierda a san Quirico le sierran el cuerpo por la mitad; en la parte superior derecha a santa Julita le clavan clavos en la cabeza; en la parte inferior derecha a santa Julita le clavan espadas y en la parte inferior izquierda los santos están siendo quemados en una caldera con aceite hirviendo. Las escenas de martirio de los santos servían de modelo a los fieles para seguir las enseñanzas de la iglesia.

    Como característico de la pintura románica, las figuras se disponen en un fondo neutro, sin espacio ni perspectiva, son figuras planas que se adaptan al espacio y por eso algunas doblan la cabeza y no guardan proporciones entre si; las figuras están perfiladas en negro y se rellenan con colores planos y brillantes.

    Esta obra se puede relacionar, además de con otros frontales similares que se conservan en distintos museos, con pinturas románicas murales como la del ábside de San Clemente de Tahull (Lérida) donde el Pantocrator preside la escena bendiciendo a los fieles y mostrando el libro que le permite juzgar a los hombres el día del Juicio Final. Lo relaciono con esta obra porque los ábsides románicos se decoraban con pinturas de carácter didáctico y se completaba la decoración con los frontales de altar pintados sobre tabla.

++++++*****++++++

Lucía también ha contestado y se ha ganado sólo medio punto en la imagen 10 (la justificación de la nota en la respuesta del comentario.

1. Título: Basílica de Saint-Sernin. Foto tomada desde la altura mostrando la parte trasera




2. País o región. Etapa o cronología: Se encuentra en Toulouse, Francia. Se construyó entre los siglos XI-XIV. En ella se encuentran los restos del primer obispo de Toulouse, San Sernín, que murió en el 250 por las heridas provocadas por un toro.
3. Dos ideas características mínimas:
- Campanario: mide 64 metros y está construido con ladrillo rojizo (de influencia tolosana). Sus dos primeras plantas corresponden al arte Románico como observamos en sus arcos de medio punto, mientras que sus consiguientes pertenecen al gótico por la utilización de arcos apuntados, además de la decoración de estos.
- Puerta de Miégeville: se construyó a partir del siglo XII. En ella se representa la Ascensión. La principal figura es Cristo acompañado de los 12 apóstoles y ángeles. A sus dos lados cabe destacar los relieves de San Pedro, quien lleva las llaves del cielo, y a su izquierda se encuentra Santiago el Mayor.
- Las cuatro columnas: cabe destacar los tres capiteles con carácter historiográfico que se encuentran a ambos lados de la puerta de Miégeville. Cuentan: la Expulsión del Paraíso, la Anunciación, la Matanza de los Inocentes y la representación en uno de ellos de cuatro leones.

4. Imagen relacionada: esta obra arquitectónica, que ha llamado la atención de los peregrinos del Camino de Santiago por su material rojizo y la combinación de varios estilos, la he relacionado con el antiguo Convento de los Agustinos (aunque este tenga más características góticas). Esta obra, realizada también en ladrillo rojizo, toma como inspiración el campanario de esta Basílica, pues fue construida posteriormente (XIV) y tienen gran similitud. Dejo aquí la imagen seleccionada: https://oszerrigueltaires.files.wordpress.com/2009/05/01-torre-del-museo-de-los-agustinos.jpg
Lucía Bartolomé 2ºB


++++++*****++++++

Inés resuelve la imagen 5



Nos encontramos ante un detalle de un fresco en las bóvedas del Panteón de San Isidoro de León. La imagen que se nos presenta es la de un tetramorfo, en concreto es el evangelista Lucas, que se identifica con el toro. 
Se ubica en España, en León. Es una obra de la segunda mitad del siglo XII.

-Uno de los aspectos fundamentales y muy reconocibles de esta obra es la asociación del toro con uno de los evangelistas, como tetramorfos. Los tetramorfos eran seres mitad humano, mitad animal (en este caso, un toro), representaciones metafóricas de los evangelistas, que rodean al Pantocrator. 
-La técnica de pintura es al fresco, algo muy común en la pintura de las iglesias románicas.
-Otra cualidad muy notable es el uso de una gama de colores en la que predominan los rojos, amarillos, ocres… 
-El estilo es muy plano, no está adecuado a la realidad pues las manos están desproporcionadas en cuando al libro que sostienen y, además, la posición de la figura no es natural ni realista. 

Este fresco lo puedo comparar con uno muy similar en la iglesia de San Clemente de Tahull. Son parecidos en cuanto a la temática del conjunto pictórico: El cristo Pantocrator y los evangelistas representados en los tetramorfos. Además, podemos observar que tienen la misma gama cromática y el mismo estilo.
A continuación,
 dejo una imagen aumentada del conjunto, de este modo se podrá ver las similitudes con mayor claridad: 



++++++*****++++++

Alba resuelve la imagen 2


Vista exterior de la catedral de Worms.

Esta catedral se sitúa en Alemania en la ciudad de Worms, se construyo en (1138-1254). La catedral de Worms es una catedral románica bella, tiene mucha decoración en su exterior podemos destacar la presencia de arquerías vivas, el uso de arquillos y bandas lombardas, arcos peraltados ciegos. Se nota la influencia del gótico por la presencia de rosetones. La planta es basilical, consta de tres naves, en el corazón se levanta una gran cúpula con cimborrio sostenidos por un sistema de trompas, a lo largo de la nave central hay bóvedas de crucería . Esta catedral tiene dos torres en la entrada y otras dos torres junto al ábside y por último a destacar es que esta iglesia ha sufrido muchas reconstrucciones a lo largo del tiempo. 

Esta catedral la puedo comprar con otra catedral de Alemania, Santos Apóstoles de  Colonia. Son muy semejantes a cuanto su planta. También tiene dos torres en la entra y otras dos en el ábside.
 


++++++*****++++++

David Álvaro, te concedo medio punto por la resolución de la imagen nª1. Las razones por las que te resto la otra parte son que la práctica de este comentario no consistía sólo en buscar información o descubrir la obra, sino en aplicar las características, en este caso, de las artes figurativas románicas en esta obra. Te has limitado a aportar la descripción temática con apreciaciones subjetivas sobre su calidad, pero no en desvelar lo que la hace románica o excepcional en el estilo. Tampoco has aportado la "url" de la imagen a contrastar (la aporto yo), la dirección que has colocado es del mismo capitel de Aguilar de Campoo que había que comentar. Por otro lado, lo suyo es que lo aportes no sólo por su semejanza temática, sino que además aportes algún elemento comparativo.


1.Capitel de La Matanza de los inocentes, en la iglesia de Santa Cecilia.
2.España, Aguilar de Campoo (Palencia), mediados del S.XII.
3.Es un capitel situado en el lado norte del arco que da acceso al ábside de la iglesia, de extraordinario labrado, que representa una escena del Nuevo Testamento (una característica de la escultura del románico) llena de dramatismo y movimiento, que transmite perfectamente el horror del momento. En esta escena vemos a cinco soldados, ataviados con cota de malla desde la cabeza hasta por debajo de las rodillas. Bajo la cota asoman elaborados pliegues de sus mantos, ejecutando a cinco niños ante la presencia impotente de sus madres, destacando la que ocupa la parte central, cuya cara es de un gran dramatismo, tiene los ojos desorbitados y se lleva las manos a la cara horrorizada ante la escena. En el ángulo derecho vemos a Herodes, coronado y vestido con una túnica, que mientras que con un dedo de su mano izquierda hace un gesto autoritario, como instigando a los soldados, con la derecha clava su espada en el costado de un niño. Su calidad escultórica es extraordinaria.
4. El capitel decorado con la Matanza de los inocentes lo podemos relacionar con el capitel de la iglesia de San Juan de Duero en Soria, donde está representada la misma escena.
Aquí os dejo una imagen del capitel.



++++++*****++++++

Raquel Arroyo gana un punto para el control al resolver la Imagen 8: 

Planta de la catedral de San Pedro de Angulema.




Planta perteneciente a la catedral de San Pedro de Angulema fechada a principios del siglo XII (1100 al 1128) perteneciente al estilo regional del sudeste francés por tanto ubicado en Francia.

Se trata de una iglesia de peregrinación la planta es de cruz latina con influencia bizantina por el cruce desde la nave central con el transepto. El crucero ubicado en el punto de intersección de la nave central con dos brazos menores de la cruz (transepto).
Características de las plantas son: La división por naves de 3 a 5, crucero que sobresale en planta girola o deambulatorio con ábsides semicirculares y tribuna en su interior.
Otros tipos de planta son: De cruz griega, centralizada y basilical.

La relacionamos con la catedral de Santiago de Compostela, donde culmina el estilo y es el máximo exponente de peregrinación española, destaca el gran crucero y las grandes dimensiones del triforio que permite mayor iluminación.
Imagen de la planta de la Catedral de Santiago de Compostela. 

Related posts
  1. Lifestyle Voucher
  2. Curiosidades De Los Gatos
  3. Viaje 5Th Anniversary
  4. Lifestyle Jordan
  5. Is Viaje Feminine
  6. How Often Do Lifestyle Condoms Break
  7. Is Viajar A Regular Verb
  8. Lifestyle Amrit Maan
  9. Lifestyle Xquisit Chemnitz
  10. Lifestyle App
  11. Lifestyle Elliptical
  12. Curiosidades 300
  13. Viaje Al Centro De La Tierra Pelicula
  14. Curiosidades Oscar
  15. Curiosidades Outlander
  16. Is Lifestyle By Focus Legit
  17. Where Are Lifestyle Campers Made
  18. Viaje Google Translate
  19. Lifestyle 45Cm Cabinets
  20. Viaje Norte España
  21. Lifestyle Zone
  22. Lifestyle Logo
  23. Curiosidades William Shakespeare
  24. Viaje Redondo A Cancun
  25. Viaje 10Th Anniversary
  26. Viaje Washington
  27. Lifestyle Junior Golf Tour
  28. When Is Lifestyle Sports Reopening
  29. Is Viajar Regular Or Irregular
  30. Lifestyle To Reduce Blood Pressure
  31. Viajes 0 Euros
  32. Lifestyle Wardrobes
  33. Viaje Na Viagem Londres
  34. Lifestyle 94 Complete Glass Aquarium
  35. Viaje 1 De Mayo Animal Crossing
  36. Curiosidades Que Ninguém Sabia
  37. Curiosidades Tortugas
  38. Lifestyle Offers
  39. Lifestyle Inflation
  40. Lifestyle Wiki
  41. What'S Viajar In English
  42. Curiosidades Plantas Vs Zombies
  43. Viaje Jalapeno Phat
  44. To Lifestyle Diseases
  45. Curiosidades Jogos Olimpicos
  46. Is Viaje A Word
  47. Curiosidades Engraçadas
  48. Viaje Wilshire And La Jolla
  49. Lifestyle Influencers
  50. Viaje Birthday Blend
  51. Can Lifestyle Vouchers Be Used Online
  52. Viaje Skull And Bones
  53. Lifestyle Health Plans
  54. Lifestyle Emoji
  55. Lifestyle Kids
  56. Lifestyle Lyrics
  57. Lifestyle Asia
  58. Is Viajar Irregular
  59. Viaje Na Viagem Londres
  60. Lifestyle 011
  61. Viaje Sin Rumbo Letra
  62. Viaje Interprovincial Ecuador
  63. Lifestyle Vs Life Style
  64. Viajes
  65. Lifestyle Begumpet
  66. Curiosidades Plantas Vs Zombies
  67. Lifestyle Jordan
  68. Lifestyle Chile
  69. Viaje Interior
  70. Viaje Carretera Austral
  71. Viaje Oro Perfecto
  72. Viaje Spanish To English
  73. Are Un Viaje
  74. Curiosidades 100
  75. Is Lifestyle A Niche
  76. Viaje Internacional
  77. Viaje Y Turismo Pedraza
  78. Lifestyle Blinds
  79. Lifestyle Online
  80. How Much Are Lifestyle Garage Door Screens
  81. Viaje 9 Dias Nueva York
  82. Curiosidades Oscar
  83. Viaje Grecia
  84. Viajes 9 Punto 9
  85. Can Lifestyle Have An Effect On Bipolar Disorder
  86. 007 Lifestyle
  87. Lifestyle Ultra Sensitive Review
  88. Lifestyle Video Ideas
  89. Lifestyle Blogs
  90. Lifestyle Youtube Channel Name Ideas
  91. Lifestyle Vs Diet
  92. Viajar Vs Ca Case Digest
  93. Lifestyle And Health
  94. Lifestyle Asia
  95. Curiosidades The Office
  96. Viaje Virtual A Disney
  97. Curiosidades Animales
  98. How Lifestyle Affects Health
  99. Lifestyle With Sahiba Youtube
  100. Viaje Gol
  101. Viaje Jet
  102. How Lifestyle Affects Health
  103. Where Is Lifestyle Shopping Mall
  104. Viaje Y Turismo Pedraza
  105. Lifestyle 700
  106. Curiosidades 7 De Octubre
  107. Viaje Virtual
  108. Viaje 94
  109. Curiosidades 1 Guerra Mundial
  110. Curiosidades Plants Vs Zombies
  111. Viaje 540
  112. How Lifestyle Affects Health
  113. Lifestyle Xquisit Chemnitz
  114. Curiosidades Juego De Tronos
  115. Lifestyle Vs Running Shoes
  116. Lifestyle Blogs Like Goop
  117. Viaje Kenia Y Tanzania
  118. Curiosidades 9 Semanas Y Media
  119. Curiosidades 365 Dni
  120. Viaje Verano 2020
  121. Curiosidades 13 Reason Why
  122. Like Viaje
  123. Lifestyle Wallpaper
  124. Lifestyle Without Food Pdf
  125. Curiosidades Jogos Vorazes
  126. Is Viajar A Regular Verb
  127. Curiosidades Alina Reno Nv
  128. Lifestyle Without Food
  129. Is Lifestyle An Indian Brand
  130. Lifestyle Wallpaper
  131. Which Lifestyle Is The Best
  132. Lifestyle Management
  133. Like Lifestyle Brand
  134. Lifestyle Uae Promo Code 2020